Disfruta de los placeres de los bailes latinos tropicales

Los bailes latinos son emocionantes disciplinas artísticas. Son bailes de pareja originarios de los países hispanohablantes. Su música es generalmente cantada en portugués o español con ritmos de orígenes latinas y africanas que crean un ambiente festivo. Son variados y de diferentes tipos, dependiendo del país. A continuación una lista de los mejores bailes de América latina, los más populares y agradables, que se pueden aprender con facilidad.
Salsa
Hay dos tipos principales de la Salsa, la cubana y la de estilo de Los Ángeles. El primero se basaen la danza cubana o Casino de los años 50, que ha echado raíces en el son cubano. Con gestos tranquilos, se puede bailar en lugares muy concurridos. No hay juego de piernas y sus pasos son simples. Los movimientos de la pareja describen círculos sucesivos y es comúnmente bailando en un tiempo. En cuanto al estilo de Los Ángeles, está caracterizado por el respeto de una línea de baile. Normalmente se bailan sobre tiempos fuertes y puede ser incluso acrobático.
El Cha-Cha-Cha
Es un baile derivado del mambo cubano. El mambo era muy acrobático y muy saltarín para algunos bailarines. Por este motivo un ritmo sincopado fue añadido al baile dando al mambo un efecto muy lento. Es en este pulso lento donde nació el chachacha con pequeños movimientos de paso triple. Esta danza se puede variar con los cambios de dirección o con figuras improvisadas. Hoy en día, es el baile latino más famoso en Europa y en el noreste de Estados Unidos.
La Rumba
Se caracteriza principalmente por movimientos violentos de los hombros, las caderas y el tronco. Poco a poco creció en sofisticación y en ritmo lento y perdió su aspecto rítmico para dar lugar a una nueva versión llamada "Danzón". Esta danza también se distingue de los demás por el vaivén Cubano, el juego de la seducción entre los participantes y por el contacto visual. En particular, destaca la mujer que se convierte en el centro de atención.
La Samba
Es una danza dinámica y viva nacida en Río de Janeiro en Brasil. Echó raíces en el carnaval durante el cual los brasileños bailaban a ritmo de fiesta por las calles. Su velocidad hace que sea uno de los bailes más difíciles de dominar, sin embargo sigue siendo un entretenimiento perfecto. Se diferencia por un movimiento pendular donde el cuerpo se inclina hacia la parte opuesta de los pies. También requiere que los pies dejen el suelo en todo momento para realizar un corte rápido.
Publicar un comentario